Juegos y etapas: Etapa de 0 a 6 meses

0.6/8, meses: juegos, juguetes para explorar su propio cuerpo, los sentidos y el afecto.
8.12, meses: juegos para explorar objetos, sensaciones, movimientos y el mundo social.
12. 18, meses: juegos para poder desplazarse, para descubir la permanencia de los obje tos, las característias físicas de los juguetes y para explorar sus funciones y relaciones causa efecto.
12. 24, meses: juegos para probrar sus posibilidades motoras y de descubrimiento causa/efecto o instrumental, inicios de juego simbólico al final y del jeugo creativo.
24. 30 meses: juegos motores juegos simbólicos y juegos de cosntrucción. Preferencia por imitar actividades de la vida diaria y por juegos que le permitenvas y probrar sus destrezas manipulatas y visomotoras.
3.6 años: juegos simbólicos reparto de roles (juegos de creación y primeros juegos de reglas). Preferencia por jugar con otros niños a represetnar diversas situaciones y personajes o juegos de mesa y a jeugos de actividad física de competición. Se inicia el juego cooperativo, dibujos, cuentos, descubrimeinto de lectoescritura.
Etapa 1: Juego presimbólico.
Nivel I Categorías presimbólicas (12-17 meses). Empieza a identificar el uso funcional de los objetos de la vida diaria, de forma que realiza acciones o gestos asociados con esos objetos fuera del contexto real en que son usados.
Nivel II. Acciones simbólicas sobre su propio cuerpo (16-18/19). Realiza las mismas acciones simbólicas antriores, centas en su propio cuerpo pero de una forma muy exageda, usa adecuadamente los objetos y juguetes grandes ( casi reales) más comunes.
Etapa 2: Juego simbólico.
Nivel I. Integración y descentración ( 18.19 meses). El juego simbólico comienza de forma muy simple y ahora se refiere a escenas vividas por el nio de forma cotidiana y, por tanto, muy conocidas.
Nivel II. Combinación de actores y de juguetes (desde los 20-22 meses). Realiza actividades simuladas sobre más de una persona u objeto, por ejemplo, da de comer a su madre, luego a la muñeca.
Nivell III. Inicio de sencuencia de acciones o esquemas de acción (desde los 22.24 meses).
Comienza a representar un rol, por ejemplo, juega a las mamás. Son acontecimientos de dos o tres acciones.
Nivel IV. Secuenciación de acción y objetos sustitidos (desde los 30/36 meses).
En este periodo se produce una inclusión de nuevos personajes de ficción en sus roles y disminuye el juego de ficción referido a acciones cotidianas realizas en casa.
Nivel V. Sustitución plena de objetos y planificación (desde los 4 años).
Se produce un aumento progresivo de la complejidad de los temas y la relación con sus iguales. Los niños son capaces de planificar el juego y de ir improvisando soluciones.
Nieves Sánchez Navalón: Psicopedagoga, graduada en Magisterio Educación Infantil, Máster Europeoen Autismo e Intervención Psicoeducativa y Posgrado en Atención Temprana. Intervención y tratamiento en Tea (Equipo Deletrea).