Los mejores juguetes de 24 a 36 meses de tu bebé

En este post te hablamos de los mejores juguetes para bebés, enfocándonos en la etapa de 24 a 36 meses.
Se consolida y amplía el aprendizaje.
Cada día tendrá una sorpresa para ti: te asombrará ver cómo utiliza las frases apropiadas en cada momento, lo elaboradas que son las representaciones con sus juguetes y cómo aumenta su vocabulario. También empezará, poco a poco, a dar señales de que puede controlar esfínteres. En este sentido, ten mucha paciencia y trátalo con cariño, porque es un proceso de muchos avances y retrocesos.
El parque será, seguramente, uno de sus lugares favoritos, donde podrá poner a prueba sus destrezas y comenzará a jugar con otros niños y niñas. Si bien aún no tiene incorporado el concepto de amistad, sí empezará a mostrar su interés en compartir algunos juguetes o juegos.
En síntesis: de los dos a los tres años se asienta el aprendizaje de lo que el niño ha ido incorporando en este tiempo para desarrollarse a una velocidad inesperada. ¡Disfruta de cada instante! Seguro será único, especial e irrepetible.

Juguetes para bebés:
24-30 meses: Juegos motores conviviendo con juegos simbólicos y juegos de construcción/creación.
Preferencia por imitar actividades de la vida diaria y por los juegos que le permiten probar sus destrezas manipulativas y viso-motoras, aunque sin abandonar su interés por los juegos de ejercicio motor.
En su juego simbólico representa escenas de la vida diaria, secuenciando varias acciones y combinando distintos objetos. Usa objetos en miniatura y también objetos sustitutos (uso de una caja como si fuese un coche). Comienzan a agregar animación a los juguetes-agentes.

30-36 meses: Juegos simbólicos y juegos de construcción/creación.
Preferencia por el juego simbólico y por investigar hasta donde pueden hacer las cosas sin ayuda. Continúa siendo importante el juego motor aunque cada vez dedican más tiempo a actividades manipulativas y de investigación sobre lo que les rodea, con un incremento paulatino hacia las actividades simbólicas (juegos con muñecos, disfrazarse, etc.).
Juguetes recomendados: Siguen siendo importantes los juguetes para desplazarse y moverse (triciclo, pelotas), aunque cada vez le gustan más los juegos para probar su destreza visomotora, tales como los encajables o puzzles. Los juguetes que le permiten representar acciones de la vida diaria (fregona y cubo, vajilla de cocina y platos, etc.), así como los juegos de construcción, los instrumentos de percusión y algunos materiales de creación artística (pinturas, pegatinas) suelen ser imprescindibles. Los cuentos y los juegos de emparejar o clasificar van a ocupar cada vez un lugar más relevante.
Los juegos que le permiten ordenar materiales de forma lógica y clasificar objetos les encantan y les vienen muy bien en esta etapa.
Aprender canciones o poemas infantiles; escuchar música y bailar; jugar con agua y arena, saltar y correr; los juegos de imitación y los primeros juegos simbólicos –jugar a imitar a los personajes de sus cuentos, cuidar de los muñecos-; juegos que estimulen sus sentidos (¿A qué huele esto? ¿Esta fruta, es dulce o salada?); juegos de observación, como el “veo veo” o los juegos de memoria con tarjetas…
Los juguetes indicados a los dos años: sus primeros juegos de construcción, juegos de ensamblar piezas, plastilina, dominós, juguetes musicales interactivos, muñecos, juegos de empujar o pinturas.
Les encantan los libros ilustrados: cuando les leemos cuentos, mejoran su expresión verbal y su capacidad de escuchar. No podemos olvidarnos de leerles el cuento de antes de dormir, ya que les ayuda a mejorar su capacidad lógica, les permite liberar estrés, mejoran su vocabulario, desarrollan la memoria, etc.
De 24 a 36 meses:
- Juegos de construcciones.
- Puzzles.
- Tablero de pinchos.
- Juegos de simbolización: maletines de oficios, alimentos, cocina, taller mecánico…
- Figuras de animales, medio de transporte, familia…
- Cuentos.
- Memo.
- Pizarras.
- Bicicleta.
Descubre más sobre juguetes para bebés en todas sus etapas.